sábado, 25 de octubre de 2014

Leonardo Da Vinci


Leonardo Da Vinci fue un pintor, escultor, científico, pensador, ingeniero, arquitecto, inventor y sobre todo soñador.

Nació en Vinci, Toscana en el año de 1452, su padre, Ser Piero da Vinci era escribano y su madre era campesina, por lo que se dice que es un hijo ilegitimo o bastardo.

Leonardo da Vinci era un persona muy curiosa, se interesaba por como funcionaban las cosas, en su infancia podía salir al campo y observar las cosas, podía caminar libremente, tenia una fascinación por la vida orgánica y disfrutaba de observar la naturaleza. 

Leonardo se va de Vinci a aprender con Andre Verrochio, es ahí donde aprendió y mejoro su técnica, experimento con los colores, mejoro su perspectiva y empezaba a dar efectos de luz y sombra.

Su primera obra se titula La Adoración de los Reyes Magos, que fue para un monasterio pero quedo inconclusa. Un defecto de Leonardo es que no siempre terminaba todo lo que empezaba, se iba de una idea a otra.

Leonardo era zurdo, homosexual, era un hombre solitario, escribía al revés y era vegetariano.

Leonardo buscaba la perfección en todo lo que hacia, era introspectivo, desafiaba las nociones científicas, cuestionaba a la iglesia, y disecaba cadáveres para poder observar como era nuestro cuerpo por dentro y así hacer sus observaciones y dibujos.

A Leonardo le gustaba mucho dibujar y hacer anotaciones, era la extensión de sus investigaciones, prefería dibujar, en cuanto a la pintura el decía que era una forma de expresión artística.

En lo que Leonardo se interesaba mucho era en la botánica, geología, anatomía y arquitectura, Leonardo pudo darse cuenta que las plantas y los arboles tiene edad. La rama de las matemáticas que mas le interesaba era la Geometría porque son matemáticas visuales, las formas en el espacio, y lo utilizaba para la arquitectura, también se baso en eso para hacer al Hombre Vitrubio, que representaba la divina proporción.

El principal problema de sus proyectos científicos era que no los terminaba y que tampoco los publicaba. 


Se intereso mucho por el tema de volar, veía a los pájaros y su funcionamiento para tratar de entender como era que volaban.

Una obra que si termino fue la Mona Lisa
La empezó en 1503 y la concluyo en 1505.
Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm.
Fue un encargo de el Giocondo, era su tercera esposa. Lisa de 24 años acababa de perder a su hijo y eso le recordaba a Alviera, su madre adoptiva que se murió a los 24 años.

La Gioconda significa mujer sonriente o alegre.
Actualmente esta en el Louvre, ha sido robada del museo pero se ha recuperado siempre.

Leonardo conservo la obra y siempre la estaba retocando, la tuvo hasta que falleció donde se la quedo Francisco I

Hay varias teorías acerca del cuadro, se piensa que existen dos cuadros, ya que hay una descripción del cuadro que no concuerda con el que esta en el Louvre.





Bibliografía
Mi Libreta
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/


martes, 14 de octubre de 2014

Frida Kahlo


Quisiera darte todo lo que nunca hubieras tenido, y ni así sabrías la maravilla que es poder quererte” Frida Kahlo


Nace Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, nació en Coyoacán el 6 de Julio de 1907.
Su padre Guillermo Kahlo era fotógrafo y se caso dos veces, su segundo matrimonio fue con Matilde Calderón, y tuvieron cuatro hijas,  Frida fue la tercera.



A la edad de seis años le dio poliomielitis esta primera enfermedad la obligó a permanecer nueve meses en cama y le dejó una secuela permanente: la pierna derecha más corta que la izquierda.

En 1922 entró en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, y formo parte de un grupo conocido como Los Cachuchas, en este grupo conoció a Alejandro Gomez Arias quien fue su novio.

El 17 de Septiembre de 1925 Frida viajaba junto a Alejandro Gómez cuando el camión en el que iban sufre un terrible accidente. Su columna vertebral quedó fracturada, sufriendo además fracturas en dos costillas, en la clavícula y en el hueso púbico. Su pierna derecha se fracturó, su pie derecho se dislocó, su hombro izquierdo se descoyuntó y un pasamanos la atravesó desde la cadera izquierda hasta salir por la vagina. Frida comentaba que habría sido esta la forma brutal en la que había perdido su virginidad. La medicina de su tiempo la atormentó con múltiples operaciones quirúrgicas (por lo menos 32 a lo largo de su vida), corsés de yeso y de distintos tipos, como asimismo diversos mecanismos de "estiramiento". Estuvo tres meses en cama y fue un año de recuperación.

La artista contrajo matrimonio con Diego Rivera el 21 de agosto de 1929. Su relación consistió en amor, aventuras con otras personas, vínculo creativo, odio, un divorcio en 1939 y un segundo matrimonio un año después.

Frida viaja a Detroit con Diego en 1932 donde tiene un aborto involuntario. Debido a sus lesiones Frida nunca pudo tener hijos y le costo mucho trabajo aceptarlo. Hizo un cuadro llamado Aborto en Detroit.

Leon Trotsky, en 1937, llega a México exiliado, Frida le dedico un autorretrato a Trotsky. Frida y él tuvieron una aventura. También empezó a tener relaciones amorosas con mujeres.

André Breton viene a México en 1938 por Trotsky. Breton califico a Frida como surrealista, pero Frida nunca acepto eso ya que ella decía que pintaba su propia realidad.

Se divorcia de Diego en 1939, pero un año mas tarde se vuelven a casar. Diego Rivera le pide matrimonio en la ciudad de San Francisco. 

Le tuvieron que amputar la pierna por debajo de la rodilla debido a una infección de gangrena. Esto le causo una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en un par de ocasiones. Durante ese tiempo, escribía poemas en sus diarios, la mayoría relacionados con el dolor y el sufrimiento.

Frida Kahlo murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954. No se realizó ninguna autopsia. Sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas se conservan en la Casa Azul de Coyoacán, el lugar que también la vio nacer.
Su último cuadro también se exhibe en el Museo Frida Kahlo. Se trata de un óleo sobre masonita que muestra varios cortes de sandías en tonos muy vivos. En uno de estos trozos y junto a su firma se puede leer «VIVA LA VIDA. Coyoacán, 1954, México». Las últimas palabras en su diario fueron: "Espero alegre la salida y espero no volver jamás".

La columna rota (Autorretrato)
Frida Kahlo, 1944                                                             Oleo sobre lienzo                                                 Exhibida en el Museo Dolores Olmedo
Es un testimonio del sufrimiento que acompañó a Frida durante toda su vida. La artista se ha representado desnuda de cintura para arriba, con un corsé que envuelve su cuerpo desnudo, en el que una brecha permite observar como una columna clásica griega, rota en varios fragmentos sustituye a su columna vertebral, símbolo de su columna destrozada tras el accidente de autobús. Además. 
Frida representa sus facciones “antiestéticas” (cejas extremadamente juntas, vello sobre la boca) de una manera notoria. Sus autorretratos parecen lamentos silenciosos. Tiene pintados clavos por todo su cuerpo, para mi simulan todo el dolor que sentía todo el tiempo y de sus ojos también salen lagrimas como también se pueden apreciar en otros cuadros que pinto. El paisaje del fondo es inventado, es algo que aprendió de su padre Guillermo.


Bibliografía
Apuntes                                                                                                                                                                             http://www.theartwolf.com/self-portraits/kahlo-autorretrato.htm                                                                         http://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo